Las revistas digitales: estándares, pautas y procedimientos para su gestión

Las revistas-e son documentos bibliográficos que cumplen los criterios de “serie” establecidos por las AACRr[2] y que están en formato electrónico. Estas ofrecen múltiples ventajas, respeto a las revistas en papel, entre los que destacamos:

  • Rapidez de acceso a la información actualizada.
  • Capacidad de incorporar elementos multimedia
  • Poder realizar búsquedas en el propio recurso

Para construir una colección digital debemos de tener en cuenta una serie de pasos :

  • ¿Porque queremos comprar esa revista-e?
  • Evaluar las publicaciones (contando con los investigadores) y establecer un orden de compra.
  • Establecer un presupuesto y mantenerlo
  • Difundir las publicaciones suscritas entre los usuarios
  • Evaluar mediante estadísticas el uso de la publicación
  • Plantear renovaciones o cancelaciones según el uso

Para la selección y adquisición de revistas el primer factor más importante es conocer el presupuesto. A continuación evaluaremos a nuestros usuarios: ¿Quiénes son?  ¿Qué materiales demandan? ¿Desde dónde acceden? También evaluaremos el uso que se hace de cada revista.

  Sabemos que las revistas-e tienen una serie de características que favorecen su adquisición:

  • Permiten acceder a ellas en cualquier momento y en cualquier sitio.
  • Se pueden realizar búsquedas en la propia revista o en toda editorial
  • Contienen la información más actualizada de manera inmediata
  • Permite obtener estadísticas de uso
  • Suponen un gran ahorro de espacio en las bibliotecas.
  • Pueden ser consultadas por varios usuarios a la vez ( aunque esto depende de las licencias)

Como vemos, son muchas las ventajas que nos ofrecen las revistas-e

Una vez que tengamos hecha la evaluación de todos los recursos procederemos a su adquisición. Sabemos que no todo lo que adquirimos a veces tienen acceso todos los usuarios, puede estar limitado el acceso de algún recurso, solo para investigación, para profesores etc o a veces los alumnos pueden consultar desde la propia institución pero no tienen acceso remoto.

Hoy,  muchas instituciones tienen para consultar las revistas a través del proxy de la institución, accediendo a través de usuario y contraseña.

Las suscripciones de revistas-e  las podemos realizar:

  • Suscripciones individuales
  • Paquetes de revistas-e
  • Agregadores de revistas-e
  • Agregadores de texto completo

Los paquetes de revistas suelen tener gran variedad de estas y precio cerrado, pero muchas de ellas no son de interés, solo son relevantes un número reducido de revistas de esos paquetes.


Haz tu página web gratis Webnode